Cuadrillas de Alava ( Mapa Politico ) | ||||
Cuadrilla 1 | Cuadrilla 2 | Capital | Municipios | Web |
Cantabrica alavesa | Cuadrilla de ayala | Ayala | Llodio,Amurrio, Ayala,Artzinieaga, Okondo | |
Estribaciones del gorbea | Cuadrilla de zuia | Murgia | Urkabustaiz,Zuia, Zigoitia,Legutiano, Aramaio,Arranzua | |
Valles alaveses | Cuadrilla de añana | Añana | Añana,Armiñon, Berantevilla,Iruña de oca,Kuartango | |
Llanada alavesa | Cuadrilla de salvatierra | Agurain | Agurain,Alegria, Asparrena,El burgo,Irurainz | |
Montaña alavesa | Cuadrilla de campezo | Campezo | Maeztu,Bernedo, Campezo,Lagran, Peñacerrada | |
Rioja alavesa | Cuadrilla de laguardia | Laguardia | Labastida,Laguardia, Moreda de alava, Navaridas,Oyon |
jordiarroyo
miércoles, 12 de enero de 2011
domingo, 19 de diciembre de 2010
Opinión personal sobre el libro : Un viejo que leía novelas de amor
Este libro me a gustado a pesar de que al principio me parecía un poco aburrido.
Por que cuando habla del dentista me aburria pero no lo dejaba de leer por que el vocabulario de sus personajes y cuando empezaron aparecer los shuar me empezó a gustar mas por que lo hacia mas entretenido por el tema de vivir en el bosque i todo eso con las lanzas.
Cuando ya empieza a hablar del viejo se pone mas emocionante ,como cuando cuenta lo de que mata a una serpiente que le llaman equis por que tenia forma de x cuando iba por el suelo y cuenta que le muerte un brazo i se pone enfermo y los shuar le tiene que curar y esta varios dias durmiendo i sin poder moverse por el veneno.
Pero lo que mas me a gustado a sido el caracter de el viejo porque era un caracter fuerte i su forma de hablar los tacos que dice tan tipicos de su pais i la forma con que trata a los demas , al alcalde , a los gringos , a los propios aldeanos del Idilio y la manera que plasmaba en el libro como afrontaba todo lo que surgia de peligroso i la tranquilidad con lo que se lo tomaba .
El alcalde de el Idilio me ha parecido un tipo que por su forma de ser y como lo describia el libro parecia español por como hablaba que era gordo y se quejaba de todo lo de el sido y lo testarudo que parecia .
La istoria se la trigrilla me a parecido quen oa estado mal pero el final del a historia i como acaba no me a gustado mucho , era de esperar que el viejo la matase pero me esperaba algo mas porque cuando estan todos en la cabaña en medio del bosque por la busqueda y el viejo cree verl no me parece muy listo lo que ace y da a parecer que le viejo es un poco tonto .
Pero en general me a gustado y es un libro que recomendaria .
Por que cuando habla del dentista me aburria pero no lo dejaba de leer por que el vocabulario de sus personajes y cuando empezaron aparecer los shuar me empezó a gustar mas por que lo hacia mas entretenido por el tema de vivir en el bosque i todo eso con las lanzas.
Cuando ya empieza a hablar del viejo se pone mas emocionante ,como cuando cuenta lo de que mata a una serpiente que le llaman equis por que tenia forma de x cuando iba por el suelo y cuenta que le muerte un brazo i se pone enfermo y los shuar le tiene que curar y esta varios dias durmiendo i sin poder moverse por el veneno.
Pero lo que mas me a gustado a sido el caracter de el viejo porque era un caracter fuerte i su forma de hablar los tacos que dice tan tipicos de su pais i la forma con que trata a los demas , al alcalde , a los gringos , a los propios aldeanos del Idilio y la manera que plasmaba en el libro como afrontaba todo lo que surgia de peligroso i la tranquilidad con lo que se lo tomaba .
El alcalde de el Idilio me ha parecido un tipo que por su forma de ser y como lo describia el libro parecia español por como hablaba que era gordo y se quejaba de todo lo de el sido y lo testarudo que parecia .
La istoria se la trigrilla me a parecido quen oa estado mal pero el final del a historia i como acaba no me a gustado mucho , era de esperar que el viejo la matase pero me esperaba algo mas porque cuando estan todos en la cabaña en medio del bosque por la busqueda y el viejo cree verl no me parece muy listo lo que ace y da a parecer que le viejo es un poco tonto .
Pero en general me a gustado y es un libro que recomendaria .
domingo, 21 de noviembre de 2010
Vuelta por el Casco Viejo
-Empezamos en el canton de Santa Maria.
-Cruzamos la calle del Cubo.
-Desde el canton fuimos a la calle chikita.
-Visitamos el antiguo museo de arqueologia.
-El portalon.
-La plaza de las brullerias.
-La torre de los Anda.
-Llegamos a la catedral de Santa Maria, donde encontraron prestigios de la antigua aldea de vitoria.
-De la catedral al Canton de San Marcos, desde donde se ve la catedral de San Vicente.
-Al canton de las Carnicerias.
-El palacio de Escoriaza Esquivel.
-El palacio Montehermoso.
-La catedral de San Pedro.
-La calle de Villa Suso.
-Acabamos en la Plaza del machete.
-Y de vuelta a Jesus Obrero.
-Cruzamos la calle del Cubo.
-Desde el canton fuimos a la calle chikita.
-Visitamos el antiguo museo de arqueologia.
-El portalon.
-La plaza de las brullerias.
-La torre de los Anda.
-Llegamos a la catedral de Santa Maria, donde encontraron prestigios de la antigua aldea de vitoria.
-De la catedral al Canton de San Marcos, desde donde se ve la catedral de San Vicente.
-Al canton de las Carnicerias.
-El palacio de Escoriaza Esquivel.
-El palacio Montehermoso.
-La catedral de San Pedro.
-La calle de Villa Suso.
-Acabamos en la Plaza del machete.
-Y de vuelta a Jesus Obrero.
domingo, 14 de noviembre de 2010
LOS ROMANOS EN TERRITORIOS VASCOS Y PARTE DE LA PENINSULA
- Romanos en la peninsula
Al rededor del 218 antes de cristo llegaron a ampurias
- La conquiesta de la peninsula
Finales del siglo III antes de cristo. como una invasion estrategica para cortar las lineas de abastecimiento que sostenian la invasion de la peninsula iberica. Aun asi, roma tardaria casi dos años en conquistar toda la peninsula.
Al rededor del 218 antes de cristo llegaron a ampurias
- La conquiesta de la peninsula
Finales del siglo III antes de cristo. como una invasion estrategica para cortar las lineas de abastecimiento que sostenian la invasion de la peninsula iberica. Aun asi, roma tardaria casi dos años en conquistar toda la peninsula.
- Romanosen el Pais Vasco
Los vascos son el único pueblo que sobrevivio a la conquista romana y tambien en la expansion de los indoeuropeos en europa de los que descienden la mayor parte de los actuales europeos.
-Restas romanas
Hay un amplio muestrario de elementos que dan testimonio de la presencia romana en nuestro territorio, fundamentalmente en alava y navarra. Esta presencia, sin embargo, no es homogéna: el valle del ebro y las riberas de sus afluentes sufrieron una mayor romanizacion, mientras que los valles de los rios que vierten al cantabrico permanecieron menos influenciados por la cultura latina. Probablemente esto se debio a que estos son valles cerrados y profundos. Los romanos llamaban saltus a estas zonas no cultivadas.
-Asentamientos romanos en el pais vasco
En el territorio vascon hay mas de 200 asentamientos romanos catalogados. En los restos del opidum de iruña construido en el siglo I antes de cristo. Entre lodosa y madavia se encuentran las ruinas de un centro y de un acueducto; en la cima de un monte urkulu, en el pirineo, hay una torre en forma circular.
Tambien hay restos romanos en el litoral.
Los vascos son el único pueblo que sobrevivio a la conquista romana y tambien en la expansion de los indoeuropeos en europa de los que descienden la mayor parte de los actuales europeos.
-Restas romanas
Hay un amplio muestrario de elementos que dan testimonio de la presencia romana en nuestro territorio, fundamentalmente en alava y navarra. Esta presencia, sin embargo, no es homogéna: el valle del ebro y las riberas de sus afluentes sufrieron una mayor romanizacion, mientras que los valles de los rios que vierten al cantabrico permanecieron menos influenciados por la cultura latina. Probablemente esto se debio a que estos son valles cerrados y profundos. Los romanos llamaban saltus a estas zonas no cultivadas.
-Asentamientos romanos en el pais vasco
En el territorio vascon hay mas de 200 asentamientos romanos catalogados. En los restos del opidum de iruña construido en el siglo I antes de cristo. Entre lodosa y madavia se encuentran las ruinas de un centro y de un acueducto; en la cima de un monte urkulu, en el pirineo, hay una torre en forma circular.
Tambien hay restos romanos en el litoral.
martes, 2 de noviembre de 2010
Estructura del trabajo de los barrios
- Lluvia de ideas
- monumentos
- edificios conocidos
- historia del barrio
- localizacion
- servicios
- demografía
- lugares de ocio
- calles principales
- fiestas y tradiciones
- portada
- índice
- introducción
- bibliografia
- opinión personal
- ruta turística
- curiosidades
- transportes
ESTRUCTURA
1 Potada
2 Índice
3 Introducción
4 Localizacion
4.1 Mapas
4.2 Barrios con los que limita
4.3 Donde se sitúa
5 Historia / Evolucion
- que era el barrio ?
- como ha evolucionado ?
6 Demografía
6.1 Población total (2010)
6.2 Natalidad,mortalidad,crecimiento vegetativo
6.3 Población tipo población
-personas de otras provincias /ciudades
-inmigración
-nacidos
7 Servicios
-carácter publico / privado
-centros educativos,centros publico,bibliotecas,instalaciones deportivas.
8 Monumentos,lugares de interés
9 Como llegar,como desplazarse
10 Ruta turística
11 Entrevista
12 Curiosidades
13 Opinión personal
14 Bibliografia
- monumentos
- edificios conocidos
- historia del barrio
- localizacion
- servicios
- demografía
- lugares de ocio
- calles principales
- fiestas y tradiciones
- portada
- índice
- introducción
- bibliografia
- opinión personal
- ruta turística
- curiosidades
- transportes
ESTRUCTURA
1 Potada
2 Índice
3 Introducción
4 Localizacion
4.1 Mapas
4.2 Barrios con los que limita
4.3 Donde se sitúa
5 Historia / Evolucion
- que era el barrio ?
- como ha evolucionado ?
6 Demografía
6.1 Población total (2010)
6.2 Natalidad,mortalidad,crecimiento vegetativo
6.3 Población tipo población
-personas de otras provincias /ciudades
-inmigración
-nacidos
7 Servicios
-carácter publico / privado
-centros educativos,centros publico,bibliotecas,instalaciones deportivas.
8 Monumentos,lugares de interés
9 Como llegar,como desplazarse
10 Ruta turística
11 Entrevista
12 Curiosidades
13 Opinión personal
14 Bibliografia
jueves, 28 de octubre de 2010
Convivencias de 3f en agurain
Crónica de las convivencias :
El jueves por la mañana la clase de 3 f quedamos en renfe a las 9:15 , para coger el tren a Agurain
llegamos allí a las 9:30 9:45 i fuimos andando asta la casa de convivencias que era un poco vieja .
Cuando llegamos hicimos un poco de dinámica para conocernos mas i al rato fuimos al jardín de la casa a jugar i dar una vuelta luego volvimos i izimos un juego del as sillas pero tratando de subir varios en una sola silla
y rompimos una. Luego seguimos con la dinámica asta que vajamos a comer y ya despues de comer estuvimos jugando asta la hora de irnos , llagamos a Vitoria a las 5 o así .
El jueves por la mañana la clase de 3 f quedamos en renfe a las 9:15 , para coger el tren a Agurain
llegamos allí a las 9:30 9:45 i fuimos andando asta la casa de convivencias que era un poco vieja .
Cuando llegamos hicimos un poco de dinámica para conocernos mas i al rato fuimos al jardín de la casa a jugar i dar una vuelta luego volvimos i izimos un juego del as sillas pero tratando de subir varios en una sola silla
y rompimos una. Luego seguimos con la dinámica asta que vajamos a comer y ya despues de comer estuvimos jugando asta la hora de irnos , llagamos a Vitoria a las 5 o así .
miércoles, 27 de octubre de 2010
Estadistica poblacion Vitoria-Gasteiz
Crecimiento de Vitoria - Gasteiz desde el año 1750 asta el 2010 :
1997 215.253
1998 217.628
1999 218.774
2000 218.950
2001 220.254
2002 222.329
2003 224.586
2004 224.965
2005 227.194
2006 229.080
2007 230.585
2008 233.399
2009 236.525
2010 239.361
Suscribirse a:
Entradas (Atom)